ÚLTIMAS NOTICIAS

NOTAS DE LA SERIE HÍPICA DEL CARIBE 2018

Por Ramón Brito
​Foto Coglianese Photo

​LA CORONACIÓN

Sin lugar a dudas el centro de atracción de la Serie Hípica del Caribe 2018 fue el invicto Kukulkán, gran favorito del Clásico Internacional del Caribe. Los aficionados plenaron las instalaciones de Gulfstream Park para presenciar la segunda versión del evento en el óvalo de Hallandale, FL, pero más allá de ello la gente quería ver correr al hijo de Point Determined, que con su campaña de 13-13 lucía muy por encima de sus rivales del sábado 8. Así las cosas, el imponente tresañero complació a propios y extraños con una soberbia demostración bajo la guía del estelar Irad Ortiz Jr., quien en ningún momento se apresuró, dejando correr a voluntad al campeón durante la primera mitad de la carrera para luego desplazar sin problemas en la curva lejana y desprenderse de sus enemigos, cruzando la meta con casi once cuerpos de ventaja sobre el venezolano Bukowski, que cumplió con su segundo lugar. Para el entrenador Fausto Gutiérrez y la Cuadra San Jorge el Internacional del Caribe fue un éxito tremendo, ya que Kandinsky, su otro presentado en la carrera, arribó en el tercer lugar. Kukulkán pasó de ser un ídolo local a uno de carácter internacional, y desde ya toda la afición de la cuenca del Caribe espera su retorno a Gulfstream Park para buscar la Copa Confraternidad de 2019.
JALA JALA HACE HISTORIA

Luego de haber ganado por amplio margen el Internacional del Caribe de 2018, era lógico pensar que la cuatroañera Jala Jala pudiera hacer historia como la primera yegua en ganar tanto el Clásico del Caribe como la Copa Confraternidad. La defensora de las sedas de la Cuadra San Jorge se sintió muy a gusto el año pasado en la pista mojada de Gulfstream Park, por lo que su victoria en el mismo escenario era por demás predecible. La alazana, ahora más madura y con una excelente campaña en el Hipódromo de las Américas, corrió a la expectativa en los primeros tramos de la carrera, y cuando el jinete Irad Ortiz Jr. le dio la orden pasó a dominar antes del giro final y se vino hasta la meta con sólida ventaja sobre el panameño Fray Angélico, que de igual manera fue escolta de Jala Jala en el Internacional del Caribe de 2018. Aunque no se sabe cuál será el futuro inmediato de la nieta materna de Unbridled’s Song, no es descabellado pensar en un posible enfrentamiento entre Jala Jala y Kukulkán en la Copa Confraternidad de 2019.


LA VELOCIDAD PARA VENEZUELA

Big Boris One llegó a Gulfstream Park con apenas dos presentaciones en su haber, ambas victoriosas. El hijo de Jupiter Pluvius nunca ha sido un caballo fácil de llevar, mostrando indocilidad en el aparato de partidas y con tendencia a buscar hacia afuera en carrera, razones que han influido en lo corto de su campaña previa al compromiso internacional en la Copa Velocidad. El entrenador Juan Carlos Avila, con escaso margen de tiempo, se dedicó a corregir los problemas que presentaba el tresañero, llevándolo varias veces al aparato y atendiendo de igual manera las recomendaciones del estelar jinete Javier Castellano, quien en principio iba a ser el encargado de conducirlo en Gulfstream Park. Al final esa responsabilidad recayó en Paco López, quien pareció entenderse a la perfección con Big Boris One, que no dio ningún problema antes de la carrera y luego pudo venir desde el cuarto lugar para tomar el comando de la prueba en la recta final y repeler el insistente ataque del mexicano Magno, que venía a la sorpresa pagando 43-1 a ganador. Cabe destacar que Venezuela ha logrado una victoria en cada una de las dos ediciones de la Serie Hípica del Caribe disputadas en Gulfstream Park, y esa victoria ha sido en la misma competencia, la Copa Velocidad.
 
PANAMA 1-2 EN LA COPA DAMA DEL CARIBE

Brigantia y Rosa Salvaje lograron una si se quiere sorpresiva exacta para Panamá en la Copa Dama del Caribe, mientras que la otra representante panameña La Coronada arribó en el cuarto lugar. Entrenada por el legendario Alberto “Droopy” Paz Rodríguez, la hija de Concerto estuvo cerca de la vanguardia en una carrera accidentada debido a la rodada del jinete de la mexicana Salmiana a pocos metros de la partida. Brigantia se vino acercando poco a poco, amparada en una magnífica conducción del también panameño Luis Sáez, y pasó a dominar poco antes de la recta decisiva cuando la mexicana Kutzamala inesperadamente cedió la vanguardia. Pegada al riel, Brigantia no cedió ni un centímetro y pudo mantenerse hasta la meta, neutralizando la embestida final de Rosa Salvaje, conducida por Angel Rodríguez en sustitución de Javier Castellano, quien no pudo regresar a tiempo desde Hong Kong para participar en el evento caribeño. Etruska, de México, arribó en el tercer lugar, mientras que la favorita y Triplecoronada mexicana Kutzamala decepcionó con un opaco quinto lugar. Un eufórico Alberto Paz Rodríguez – quien no había ganado la Copa Dama del Caribe – encabezaba la bulliciosa celebración en el Recinto de Ganadores, donde los allegados a la ganadora cantaban y gritaban consignas de alegría por la victoria obtenida.
 
PUERTO RICO INICIÓ LA FIESTA

La Copa Invitacional se redujo lamentablemente a solo cinco participantes, debido al retiro de última hora de los panameños Coltimus Prime y California Music, dos de los principales aspirantes. En una carrera de muy pocas alternativas, el norteamericano Mishegas, un hijo de Include, se dedicó a perseguir a El Kurdo, único representante de Ecuador en el evento, y cuando lo quiso su jinete Irad Ortiz Jr. dio fácil cuenta de su rival para despegarse en la recta decisiva y lograr una cómoda victoria de poco más de diez cuerpos sobre El Kurdo, que mantuvo el segundo lugar. Quizás esta competencia no fue el mejor inicio para la Serie Hípica del Caribe, pero de igual manera sirvió para una animada celebración por parte de la delegación boricua a la hora de la foto de rigor.

OTRO LOGRO PARA IRAD ORTIZ JR
.

El estelar jinete, en medio de una excelente campaña que posiblemente le represente su primer Eclipse Award, fue el profesional más destacado de la Serie Hípica del Caribe. El estelar látigo puertorriqueño se llevó tres de las cinco competencias, abriendo la jornada con la Copa Invitacional, y luego cerrando con broche de oro gracias a las victorias de Jala Jala en la Copa Confraternidad y de Kukulkán en el Clásico Internacional del Caribe. El joven jinete superó ayer los 27 millones de dólares en premios producidos, y este mes intentará rebasar la cifra récord de $28.1 millones impuesta por el venezolano Javier Castellano en 2015.
 
UN EXITO A NIVEL ECONÓMICO

Gulfstream Park reportó un monto jugado de $9.6 millones de dólares en la Serie Hípica del Caribe 2018, lo que representa un incremento de poco más del 9% en comparación con los $8.8 millones de dólares apostados en la edición de 2017. Esta cifra representa un nuevo éxito para Gulfstream Park, sede de las dos últimas ediciones de la Serie, y sede de la edición de 2019. El óvalo de Hallandale, FL atrae a un público muy diverso, que incluye una gran cantidad de hispanos residentes en el estado de Florida sumados a los visitantes que llegan desde los países representados en el evento. Sin embargo, no deja de ser preocupante que la Serie Hípica del Caribe 2018 se haya reducido a tan solo cuatro países de la Confederación representados en las cuatro carreras exclusivas para ejemplares nativos: México, Panamá, Puerto Rico y Venezuela. Debe esperarse un esfuerzo conjunto de la Confederación Hípica del Caribe y sus países miembros para que la participación a futuro sea más nutrida y más diversa.