ÚLTIMAS NOTICIAS

Por 2º año consecutivo: LA SERIE HÍPICA DEL CARIBE EN GULFSTREAM PARK ESTE SÁBADO

Por Enrique Salazar
Foto Coglianese Photo

​Nuevamente, la confrontación de los “mejores” corredores nacidos y criados en los países asociados en la Confederación del Caribe se desarrollará en un espacio “neutral”. Por 2º año consecutivo el escenario de los tradicionales Clásico del Caribe (G1, 1800m, $300,000) y Copa Confraternidad del Caribe (2000m), las pruebas centrales de la serie, será el moderno hipódromo de Gulfstream Park (Hallandale Beach, Florida). La exitosa experiencia del año pasado se espera sea superada en esta nueva cita. Asimismo, la revisión de los prospectos de las 5 pruebas que conforman la totalidad del evento, desde nuestro punto de vista, parece indicar que nuevamente será la delegación mexicana la que surja con los mejores resultados. Sin embargo, como siempre, todo puede suceder.
51º Clásico del Caribe
Sin duda alguna, la carrera que se lleva la máxima atención, inaugurada en 1966, con triunfo para el inolvidable corredor venezolano Victoreado (63, Viviani en Yeyela, por Dichato), es el siempre intrigante Clásico del Caribe (G1, 1800m, $300,000), una de las pruebas más ricas de la agenda hípica latinoamericana, pues pese a que se disputa en los Estados Unidos, sus participantes deben ser ejemplares nacidos y criados en los países asociados en la Confederación del Caribe (Colombia, Venezuela, República Dominicana, Panamá, México, Jamaica, Ecuador, Puerto Rico, Trnidad&Tobago). Exclusivo para ejemplares de 3 años, normalmente, esta prueba reúne a los mejores potros de cada país, aquellos que resultaron ser “héroes” durante la disputa de las Triples Coronas, por lo que resulta siempre una carrera plena de calidad.

Este año será la 51ª versión de la prueba y contará con 10 participantes que representarán a sólo 4 de los países miembros de la Confederación, a saber, México (3), Panamá (3), PuertoRico (1) y Venezuela (3). Las delegaciones más ganadoras históricamente, Panamá (15) y Venezuela (13), se verán de nuevo “acosadas” por la delegación de México, que es precisamente la 3ª delegación por triunfos con 12 victorias, pese a que su participación en el clásico caribeño no ha sido constante, y decimos “de nuevo”, porque precisamente México fue el país ganador el año pasado, cuando se presentó avasallante la potra Jala Jala (14, h. a. Point Determined en BuzzSong, por Unbridled’sSong), con la monta del lúcido Irad Ortiz Jr. y el entrenamiento de Fausto Gutiérrez, haciendo suya la prueba por vía de galope.

Precisamente, el representante líder de la delegación mexicana este año en la prueba, el potro Kukulkan (15, Point Determined – The Real Mayo, por Bernardini), que contará con el apoyo de la misma yunta de profesionales ganadora el año pasado, Ortiz Jr. / Gutiérrez, surge como el ejemplar a vencer. Invicto en 13 actuaciones públicas, el potro fue Campeón a los 2 años y es el virtual Campeón 3 años en su país, habiéndose Triplecoronado, al mismísimo estilo del espectacular estadounidense Justify (15, Scat Daddy en Stage Music, por Ghostzapper), es decir, con campaña inmaculada. Notablemente superior a sus rivales, Kukulkan corre desde el vamos y no da ventajas, escapando de sus contendores al final. Llega al Clásico del Caribe (G1) tras una victoria imponente en el Clásico Kremlin (Hipódromo de las Américas, 1800m, 1:51-1/5) el pasado 27 de octubre. Muy superior a sus compañeros de delegación, Kukulkan tiene metas por alcanzar, pues podría convertirse en el 9º Triplecoronado que vence en un Clásico del Caribe (G1).

En el papel, los principales rivales del invicto mexicano parecen ser los venezolanos Bukowski (15, Big Prairie en Dynabid, por Dynaformer) y Apistos (15, Deliberately en Ligia Elena, por SolitaryVision), e incluso el panameño Sol de Orión (15, Sol Marino en Monarch María, por Maria’sMon). Cada uno de ellos tiene avales a favor, aunque no parecen suficientes, en teoría, para sorprender al mexicano. En el caso de Bukowski, ganador de los 1º (1600m) y 3º (2400m) pasos de la Triple Corona en Venezuela, contará con la dirección del líder jinete Emisael Jaramillo, uno de los más ganadores de la prueba y totalmente conocedor de la pista de Gulfstream Park. Por su parte, Apistos, que contará con la monta de Luis Sáez, es aquel que evito la Triple Corona de Bukowski, al vencerle en el 2º paso de la Triple Corona en Venezuela (2000m). El probable tercer rival sería el “doblecoronado” panameño Sol de Orión, cuya conducción estará a cargo del también experimentado José Lezcano y quien fuera el vencedor de los dos tramos finales de la Triple Corona en su país. Los panameños “meten miedo” con las montas de sus otros dos representantes, que serán conducidos por José Luis Ortizy John Velázquez, sin embargo, teóricamente, deben ser superados por Sol de Orión. Así, de resultar exitosa nuestra lógica, será una nueva victoria para México.

 
35ª Copa Confraternidad del Caribe
Con la condición modificada desde hace 4 años, para incluir la posibilidad de intervención a los potros de 3 años, la Copa Confraternidad del Caribe (2000m, $100.000) ha sido tradicionalmente, desde su inauguración en 1974, la tarima de exhibición de los mejores maduros de la Confederación. Este año era, quizás, la más intrigante de las pruebas que se presentan en la serie, pero el retiro por lesiones del Campeón panameño El Tigre Mono (13, Concerto en Monozz, por Screen King), ganador consecutivo de los Clásico del Caribe (2016) y Copa Confraternidad (2017), que ya no podrá igualar la hazaña del más “Grande” de todos los Campeones del Caribe, el inolvidable y múltiple Campeón venezolano MY Own Business (97-12, Voyageur en Word Medley, por Verbatim), único doble ganador de la Copa Confraternidad, y del veteranísimo Campeón puertorriqueño Arquitecto (09, Hockenheim en Coordinadora, por Mister Jolie), el 10º Triplecornado de su país, que intervendría por 7ª vez en la serie de la Confederación del Caribe, todo un récord, cambió totalmente el panorama.

Así, con 9 participantes, otra vez serán sólo 4 las delegaciones presentes: México (3), Panamá (2), Puerto Rico (4) y Venezuela (1). En la prueba estará presente, en el rol de favorita, la potra Jala Jala, en busca de reeditar su triunfo en el Clásico del Caribe (G1) del año pasado, contando de nuevo con la monta de Irad Ortiz Jr. La pupila de Fausto Gutiérrez llega a la prueba invicta desde su triunfo caribeño, habiendo triunfado en todos sus compromisos este año, siempre contra machos, llegando a la cita caribeña luego de establecer tiempo récord para la distancia de 1900m. Tratará de convertirse en el ejemplar que triunfa en el Clásico del Caribe (G1) y en la Copa Confraternidad, mejor aún, intentará ser la 1ª hembra en lograrlo. La mexicana parece lista para meterse en los libros de récords.

La delegación puertorriqueña se presenta poderosa, ocupando el lugar de los oponentes mayores. Estará en ella Justiciero (14, Coach Billy G. en La Policlínica, por Pair of Deuces), el 12º Triplecoronado de su país (2017), en cuya silla estará el Premio Eclipse José Luis Ortiz, y el muy efectivo Exclusivo (13, Warrior’sRewarden Champagne Royal, por Jeblar), invicto en Puerto Rico en 15 actuaciones, ahora radicado en los Estados Unidos, que será conducido por el líder jinete puertorriqueño Juan Carlos Díaz. La delegación de “la Perla del Caribe” se completa con el castrado Bold Master (13, Harbor Master enBuiltforSpeed, por Petionville), con menor chance teórico, pero que tendrá en su silla al Campeón venezolano Emisael Jaramillo.

La única representante venezolana podría dar un susto. La negra Black Widow (13, Golden Dynastyen St. Lucia, por Capote), que será guiada por Edgar Zayas, viene de figurar en el Clás. Propietarios La Rinconada (Ven-G1), escoltando al doblecoronado y líder tresañero Bukowski, una actuación que le califica como probable “sorpresa” ante este duro compromiso.

16ª Copa Dama del Caribe
Exclusiva para potras de 3 añosy sobre 1700m ($89,000), la carrera tiene su principal contendora en la Triplecoronada mexicana Kutzamala (15, Point Determined – Broadway Debut, por Unbridled’sSong), la mejor potra de su país esta temporada, que llega a la carrera con un récord de 7 triunfos en 9 salidas. Sin embargo, hay un punto negro en la ficha de Kutzmala, rápida y fogueadora desde el vamos, se vio inconsistente en su última actuación, el Clásico That’sLife (1700m, 1:46.40,octubre, 27), donde cayó 4ª, derrotada, fácil y contundentemente, por Etruska (15, Abaginone en GoDawg, por Include), una de las otras dos representantes mexicanas, que aparece en el papel como la enemiga a vencer.La representación mexicana se completa con Salmiana (15, Drover en Contrahecha, por Halory Hunter) quien, llegando 3ª en el citado Clásico Tha’sLife, también superó a la Triplecoronada Kutzamala, aunque bastante alejada de Etruska.

Con una única representante, Puerto Rico parece ser el principal contendor de México en esta prueba, pues la potra Regalada (15, Hockenheim en Transformadora, por Van Nistelrooy), ganadora del Derby (PR-G1) en su país, derrotando a los machos, surge como una gran rival a vencer. Mostrando capacidad para correr colocada, justo detrás de la velocidad, parece ajustarse muy bien a lo que será el “supuesto” tren de carrera esta vez. La puertorriqueña, que tiene 5 triunfos en 7 actuaciones, contará con la guía de Juan Carlos Díaz.

Los panameños traen un trío de potras, dos de ellas bajo el entrenamiento del legendario Alberto Paz Rodríguez “Droopy”: Brigantia (15, Concertoen Western Punch, por West by West) y La Coronada (15, TheRoundhouseen Periyali, por Pleasant Tap), que buscarán sorprender a las favoritas. La 3ª representante es otra hija del líder semental en Panamá, Concerto (94, Chief’s Crown en Undeniably, por In Reality), la potra Rosa Salvaje (15, en Lavinia, por Charlie), que viene a ser la de mayor calificación de esta delegación. Finalmente, a la carrera se añaden dos potras venezolanas, que serían sorpresa de ganar: Visionaria (15, Tomahawk en Gazelda, por Wild Wonder), con campaña de 3 triunfos en 7 actuaciones, y Lady Slam (15, Evolutionist en Slammin Kat, por Grand Slam), una ganadora de 1 carrera, cuyo principal aval es una figuración clásica.


15ª Copa Velocidad del Caribe
Otros 9 ejemplares de 3 años se enfrentarán en esta prueba, programada sobre 1200m ($105,800). Una vez más el favoritismo recae sobre un representante mexicano. En este caso es la potra Tati (15, Drover en Tal Cual, por FamousAgain), que derrotó con facilidad a su compañero de delegación Magno (15, More ThanRegal en SlyDancer, por CraftyProspector), en la más reciente carrera clasificatoria para esta prueba disputada en el Hipódromo de las Américas. La potra contará con la solvente conducción de Irad Ortiz Jr., que bien podría convertirse en el “As” de la jornada caribeña.

La delegación de mayor peligro para los mexicanos en esta carrera parece ser la venezolana, la cual encabeza el potro Hierro Colado (15, Grand AdventureenCrispyLights, por Hennessy), que contará con la efectiva yunta profesional de Emisael Jaramillo, como jinete, y Gilberto Zerpa, como entrenador. Sin derrotas, aunque menos experimentado, se presenta Big Boris One (15, Jupiter Pluvius en Corkage, por More Than Ready), el cual tendrá en su silla al reconocido Paco López.

Los panameñoscon 4 potros son la delegación más numerosa de la prueba. La potra Candy Power (15, Storm Treasure en Coco Candy, por Evaristo), que viene de arribar en su debut clásico, parece la de mayor opción y tendrá en su silla al calificado José Luis Ortiz para defender ese chance. El grupo se completa con la potra La Polla (15, Storm Treasure en La Muyi, por PyramidPeak), ganadora de 4 en 12 acts., y los potros You Never Know (15, SupremeCat en Lady Pamela, por Charismatic) y El Tití (15, Storm Treasure en Flor Salvaje, por Evaristo).El único representante de la Isla del Encanto, Don William R (15, Myfavorite Place en Lisanix, por Sejm), de poca experiencia, conrécord de 4-1, parece el más débil del lote.

Finalmente, el programa de la Serie Hípica del Caribe se completa con la Copa Invitacional (2000m, $77,500), una prueba exclusiva para ejemplares importados con campaña en los países de la Confederación. Acá se producirá la única participación de Ecuador como delegación, mientras que Panamá tendrá 3 participantes, Puerto Rico otros dos y México uno. Una carrera de poco atractivo para la cría latinoamericana que parece ser la prueba donde los mexicanos tienen menor opción ganadora. En todo caso, en las pruebas de ejemplares nativos en la Confederación la delegación mexicana luce para hacer “caída y mesa limpia”. ¡Amanecerá y veremos!