González se consagra en California
Por Blood-Horse
La prestigiosa revista Blood-Horse Publications dedicó uno de sus artículos al jinete venezolano Santiago González. Gracias a la excelente labor que el fusta zuliano ha realizado durante estos ocho meses en la Costa Oeste del país, un representante de la renombrada publicación conversó con su agente Craig Stephen y con el entrenador Jim Cassidy quien ha sido la personas que más oportunidades le ha brindado a González.
Por Blood-Horse Publications:
California es el tercer estado del país en el cual Santiago González ha continuado su aventura por la búsqueda de un lugar para sí mismo en el hipismo de Norte América. Siendo los hipódromos de California sus principales objetivos desde los comienzos de su carrera como jinete en Venezuela, el Oeste del país es el lugar donde se comprometió con su agente Craig Stephen diciéndole, “he venido para quedarme.”
“Desde el primer día que llego aquí, fui a buscarlo en el aeropuerto,” (Dijo Stephen sobre González). “Él me dijo: estarás orgulloso de mí, porque he venido a ser el número uno.” Esa fue la traducción de Stephen a las palabras de González quien se desenvuelve con su idioma principal como lo es el Español, mientras que estudia el Ingles por las noches.
Similares a esas declaraciones han sido dadas por muchos jinetes a través de los años, pero desde muy temprano González ha respaldado su declaración dejando que su desempeño como jinete hable por sí mismo.
Hasta el 7 de agosto, Santiago González se encontraba ubicado en la posición número 59 de la estadística de jinetes a nivel nacional con 51 triunfos en 372 oportunidades y más de 2.3 millones de dólares en producción. Ha ganado en once oportunidades en 67 intentos durante el meeting en Del Mar, solo a cinco victorias del líder Rafael Bejarano y a tres de Tyler Baze y Flavient Prat quienes ocupan la segunda posición.
Santiago junto a su padre y dos de sus hermanos mayores entrenaban juntos todos los días en el hipódromo de Santa Rita en Venezuela, siempre deseando mantener su baja estatura y así poder convertirse en jinete. Comenzó a galopar ejemplares a la edad de 12 años, ha logrado alrededor de 2,600 triunfos en Sur América.
Los sueños de González de venir a los Estados Unidos nacieron mientras observaba en la televisión a Lafitt Pincay Jr, y Angel Cordero. Su experiencia en Estados Unidos a tiempo completo comenzó en el 2011 en el hipódromo de Delaware Park y luego en Gulfstream Park. Alex Porcel, un ex agente se dio cuenta de la habilidad de Santiago González mientras este se encontraba en Florida y sabia sobre el deseo que había en el jinete de ir a California, así contactó a Stephen y le recomendó que se convierta en su agente.
González arribo a Los Angeles a finales del año pasado e hizo su debut en el hipódromo de Santa Anita en el meeting de invierno-primavera en diciembre 26. Un segundo lugar con un ejemplar cotizado en la taquilla 40-1 llamó la atención de muchos, a partir de allí comenzó a galopar y conducir caballos de la cuadra de Jim Cassidy quien ha establecido una buena relación con González y su agente Stephen desde entonces.
“Si lo observas de cerca, notaras que González nunca deja de conducir durante la carrera.” Dijo Stephen. “Si un día Santiago llegara a ser alguien aquí, es porque en todo momento da su mejor esfuerzo.”
Jim Cassidy ratifica su apoyo a Santiago González.
“No puedo nada más que hablar cosas buenas del muchacho.” Dijo el entrenador. “Hemos tenido mucho éxito. Él da todo lo que tiene en cada monta, no importa si es un 30-1 o sobre un favorito. Es algo extraño, sobre todo en estos tiempos donde las cosas en el hipismo han cambiado tanto. Te digo algo, cada vez que monto a este muchacho en uno de mis caballos, tengo la plena confianza en que él obtendrá lo mejor del ejemplar.”
“Lo vi en una mañana de ejercicios y lucia muy bien, todos lucen bien en los ejercicios. Pero, de la manera que González se veía, pocos. Él ha mostrado que puede ganar carreras, ahora tengo problemas en darle montas ya que todos lo quieren.”
Mientras que, por ahora es solo un desconocido en Estados Unidos, González continúa siendo una celebridad para sus compatriotas. “Fuimos a Keenland con el ejemplar Ocho Ocho Ocho de Jim Cassidy a correr en el Blue Grass (Gr I), algunos trabajadores de origen venezolano que se encontraban allí comenzaron a llamarlo; Santiago, Santiago. Como si se tratase de Michael Jackson o alguien por el estilo.” Finalizó Stephen.
California es el tercer estado del país en el cual Santiago González ha continuado su aventura por la búsqueda de un lugar para sí mismo en el hipismo de Norte América. Siendo los hipódromos de California sus principales objetivos desde los comienzos de su carrera como jinete en Venezuela, el Oeste del país es el lugar donde se comprometió con su agente Craig Stephen diciéndole, “he venido para quedarme.”
“Desde el primer día que llego aquí, fui a buscarlo en el aeropuerto,” (Dijo Stephen sobre González). “Él me dijo: estarás orgulloso de mí, porque he venido a ser el número uno.” Esa fue la traducción de Stephen a las palabras de González quien se desenvuelve con su idioma principal como lo es el Español, mientras que estudia el Ingles por las noches.
Similares a esas declaraciones han sido dadas por muchos jinetes a través de los años, pero desde muy temprano González ha respaldado su declaración dejando que su desempeño como jinete hable por sí mismo.
Hasta el 7 de agosto, Santiago González se encontraba ubicado en la posición número 59 de la estadística de jinetes a nivel nacional con 51 triunfos en 372 oportunidades y más de 2.3 millones de dólares en producción. Ha ganado en once oportunidades en 67 intentos durante el meeting en Del Mar, solo a cinco victorias del líder Rafael Bejarano y a tres de Tyler Baze y Flavient Prat quienes ocupan la segunda posición.
Santiago junto a su padre y dos de sus hermanos mayores entrenaban juntos todos los días en el hipódromo de Santa Rita en Venezuela, siempre deseando mantener su baja estatura y así poder convertirse en jinete. Comenzó a galopar ejemplares a la edad de 12 años, ha logrado alrededor de 2,600 triunfos en Sur América.
Los sueños de González de venir a los Estados Unidos nacieron mientras observaba en la televisión a Lafitt Pincay Jr, y Angel Cordero. Su experiencia en Estados Unidos a tiempo completo comenzó en el 2011 en el hipódromo de Delaware Park y luego en Gulfstream Park. Alex Porcel, un ex agente se dio cuenta de la habilidad de Santiago González mientras este se encontraba en Florida y sabia sobre el deseo que había en el jinete de ir a California, así contactó a Stephen y le recomendó que se convierta en su agente.
González arribo a Los Angeles a finales del año pasado e hizo su debut en el hipódromo de Santa Anita en el meeting de invierno-primavera en diciembre 26. Un segundo lugar con un ejemplar cotizado en la taquilla 40-1 llamó la atención de muchos, a partir de allí comenzó a galopar y conducir caballos de la cuadra de Jim Cassidy quien ha establecido una buena relación con González y su agente Stephen desde entonces.
“Si lo observas de cerca, notaras que González nunca deja de conducir durante la carrera.” Dijo Stephen. “Si un día Santiago llegara a ser alguien aquí, es porque en todo momento da su mejor esfuerzo.”
Jim Cassidy ratifica su apoyo a Santiago González.
“No puedo nada más que hablar cosas buenas del muchacho.” Dijo el entrenador. “Hemos tenido mucho éxito. Él da todo lo que tiene en cada monta, no importa si es un 30-1 o sobre un favorito. Es algo extraño, sobre todo en estos tiempos donde las cosas en el hipismo han cambiado tanto. Te digo algo, cada vez que monto a este muchacho en uno de mis caballos, tengo la plena confianza en que él obtendrá lo mejor del ejemplar.”
“Lo vi en una mañana de ejercicios y lucia muy bien, todos lucen bien en los ejercicios. Pero, de la manera que González se veía, pocos. Él ha mostrado que puede ganar carreras, ahora tengo problemas en darle montas ya que todos lo quieren.”
Mientras que, por ahora es solo un desconocido en Estados Unidos, González continúa siendo una celebridad para sus compatriotas. “Fuimos a Keenland con el ejemplar Ocho Ocho Ocho de Jim Cassidy a correr en el Blue Grass (Gr I), algunos trabajadores de origen venezolano que se encontraban allí comenzaron a llamarlo; Santiago, Santiago. Como si se tratase de Michael Jackson o alguien por el estilo.” Finalizó Stephen.